jueves, 18 de julio de 2013

Alton Ellis - Slummin (1982) [Jamaica]



subido por camilo.leon8

Alton Ellis - Slummin'

Record date : 197X-8X

Reason In The Sky
Black Man's Pride
Darling It's True
Day Dreaming
Earth Needs Love
Sinners Gonna Weep
Changes
Stronger Than Before


Producer : Lascelles James




Alton Ellis - Slummin (Jamaica, 1982)

Aportado desde AltasMusicas Blog

miércoles, 17 de julio de 2013

Eleni Karaindrou - Concert in Athens [Grecia]


El último disco de la pianista griega Eleni Karaindrou para ECM es esta grabación en directo realizada en la sala Megaron de Atenas. Se hizo el día 19 de Noviembre de 2010 y contó con la participación de la Camerata Orchestra dirigida por Alexadros Myrat, Kim Kashkashian en viola, Jan Garbarek al saxo tenor y Vangelis Christopoulos en oboe.

Dotada de una especial sensibilidad, Eleni ha realizado una larga lista de obras para ECM y también múltiples trabajos de musicalización cinematográfica y televisiva destacando una larga y productiva colaboración con el director griego Theo Angelopoulos.

Dicho lo anterior, podemos esperar escuchar un concierto con tendencia a la cinemática y en efecto, todos los temas son composiciones de apoyo a obras teatrales recreadas por directores griegos tales como Death of Salesman de Arthur Miller,  The Glass Menagerie de Tennesse Williams y Who’s Afraid of Virginia Wolf de Edward Albee. También destacan composiciones utilizadas en seis películas de Theo Angelopoulos y la serie de televisión griega Number Ten.
http://www.hifilive.es/2013/04/24/eleni-karaindrou-concert-in-athens/


viernes, 12 de julio de 2013

Bassekou Kouyate & Ngoni Ba – I Speak Fula

Subido por Marhali.

Después de que su primer álbum Segu Blue fuera premiado en la categoría de Mejor Disco del Año en la edición de 2008 de los "BBC Radio 3 Awards for World Music", Bassekou Kouyate y su banda Ngoni Ba presentaron, en 2009, I Speak Fula, disco que recoge la increíble energía del directo de Bassekou y su Ngoni Ba, un paso más en la carrera de uno de los músicos de Malí más emocionantes e innovadores.

En I Speak Fula, la banda vuelve a incidir, de nuevo, sobre la base tímbrica (el ngoni) de la música tradicional de Malí pero con la paradoja de revolucionar la forma de tocar dicho instrumento. Fue después de la desaparición del gran Ali Farka Touré cuando formó la banda Ngoni Ba, animada por la productora Lucy Duran (que también ha producido sus dos discos). Primero fue un cuarteto y grabó su primer disco, Segu Blue (2007). Con el tiempo el cuarteto se ha transformado en septeto y junto a los cuatro ngonis diferentes le acompaña dos percusionistas y su esposa Amy Sacko a la voz (conocida como la Tina Turner de Malí). Además de conseguir que el ngoni sea conocido por el gran público, Bassekou sigue investigando en sus posibilidades, añadiéndole más cuerdas y probando nuevas formas de pulsarlas.

I Speak Fula captura toda la pasión por vivir que genera África con su música. Disco que fué distinguido por la revista fRoots como Álbum del año 2009. Un nuevo paso de uno de los más interesante e innovadores músicos de Malí, uno de los países con más genios de la música popular del mundo.

01. I Speak Fula
02. Jamana be diya (feat. Kasse Mady Diabaté, Toumani Diabaté)
03. Musow - for our women
04. Torin torin (feat. Harouna Samake)
05. Bambugu blues (feat. Andra Kouyaté, Vieux Farka Touré)
06. Amy (feat. Zoumana Tereta)
07. Saro (feat. Vieux Farka Touré)
08. Ladon
09. Tineni (feat. Toumani Diabaté)
10. Falani
11. Moustapha
I Speak Fula

martes, 9 de julio de 2013

Ancient Future – WORLD WITHOUT WALLS [EUA, 1990]

Subido por Guayacas


Como su nombre lo indica, World Without Walls de Ancient Futurerepresenta un mundo musical sin fronteras.  Cuenta con las actuaciones de luminarias de la música del mundo como Zakir Hussain, elmaestro de la tabla de la India del Norte.  Las melodías invitadoras y el uso ingenioso de texturas étnicas hacen de estagrabación uno de los más accesibles yampliamente atractivos lanzamientos de Ancient Future.  Fuente

Biografía de la banda

Formada en 1978, Ancient Future es la primera y más duradera organización musical dedicada, en forma exclusiva, a la misión de crear una fusión de música mundial.

Dos de los miembros fundadores, Matthew Montfort y Benjy Wertheimer, fueron amigos de la niñez en la ciudad de Boulder, Colorado, quienes soñaron con formar una banda juntos.  En el verano de 1977, Wertheimer y Montfort se fueron al norte de California a estudiar la música clásica de la india del norte en la escuela de música de Ali Akbar Khan. Fue allí donde ellos conocieron a los miembros de la Diga Rhythm Band (una ramificación del Grateful Dead que incluye al maestro de la tabla Zakir Hussain con Mickey Hart, y Jerry Garcia), después Matthew y Benjy se mudaron a la casa en que Diga Rhythm Band ensayaba.  Y en fin, así se formó una nueva banda incluyendo a miembros de la Diga Rhythm Band incluyendo a Tor Dietrichson, Jim Loveless, Ray Spiegel, y Arshad Syed.  La nueva banda ensayaba en el estudio Grateful Dead y realizó varios conciertos antes de separarse en dos grupos: una banda de música latina, y el otro, un grupo de música de fusión del mundo: Ancient Future.  Así, Ancient Future es un vástago de una ramificación de un vástago del Grateful Dead.

Los miembros originales de Ancient Future estudiaron con músicos maestros de muchas tradiciones de la música del mundo, desde el director balinés de gamelán Madé Gerindem, hasta el maestro de sarod Ali Akbar Khan del norte de la India.  Ellos utilizaron su conocimiento de la música del mundo para crear algo nuevo y único a su propio estilo que es respetada por expertos de las culturas cuyas tradiciones son una parte de la mezcla. Por ejemplo, INDIA CURRENTS ha dicho que, Ancient Future "ejecuta con el fuego técnico de la brillantez de un gitano," y su música "demuestra la continua influencia benéfica de la música de la India sobre la cultura del mundo."

En el transcurso de los años, Ancient Future ha expandido su visión musical a través de colaboraciones con músicos maestros de más de dos docenas de países, culturas, y tradiciones musicales que son ahora una parte integral de lo que es hoy más que simplemente una banda.  Ancient Future ha crecido hasta transformarse en un conjunto multinacional grande de música con muchos pequeños grupos dentro de él, permitiendo a Ancient Future realizar su misión central de crear música de la fusión del mundo.

Ancient Future ha puesto en circulación siete CDs de grabaciones de estudio, vendiéndose más de 150.000 unidades: Visions of a Peaceful Planet (Visiones de un planeta pacífico), Natural Rhythms (Ritmos naturales), Quiet Fire (Fuego quieto), Dreamchaser  (Cazador de sueños), World Without Walls  (Mundo sin paredes), Asian Fusion (Fusión asiática), y Planet Passion (Pasión planetaria).  Más de un millón de archivos mp3, de los tres de estos CDS que fueron lanzados bajo la etiqueta de Ancient-Future.Com, han sido distribuidas comercialmente. 

Ancient Future ha actuado en más de mil conciertos alrededor del mundo, encabezando teatros tales como Carnegie Recital Hall (Nueva York), Great American Music Hall (San Francisco), Hult Center for the Performing Arts (Eugene), Yoshi's (Oakland), Sangeetha Indian Music Concert Series (St. Louis), y además un club nocturno llamado Atlantis en Beirut, Lebanon. Ellos se han presentado en innumerables festivales incluyendo el Festival Internacional de la Guitarra (cerca de Barcelona, España), Asian/Pacific Festival of Fortune, Northwest Regional Folklife Festival, Oregon Country Fair, Sand Harbor Jazz Festival, California WorldFest, Monterey World One, Sierra Nevada World Music Festival, San Luis Obispo Mozart Festival, y el trigésimo aniversario del Summer of Love en Golden Gate Park. Versiones de la banda bailable han acompañado a las multitud de bailadores con sus contagiosos ritmos en acontecimientos de tecno/DJ tales como el Groove Garden y el Harmony Festival Techno Tribal Dance con sus ritmos orgánicos.

Descripción de la música de Ancient Future

La música de Ancient Future es una fusión fantástica de ritmos emocionantes de sonidos exóticos interpretados por músicos virtuosos de todas partes del mundo.  Su música combina jazz contemporáneo y rock con los ritmos irresistibles de África, de Bali, de la India, del Oriente Medio y de Sudamérica, así como las ricas armonías de la música clásica europea, y del conocimiento melódico del mundo entero.
"La clave para el éxito de Ancient Future es su capacidad de presentar varios estilos de música en contextos que son accesibles pero aún exóticamente encantadores.  El resultado total es un sonido contagioso que enretiene y desafía simultáneamente." - Edward Twonaiak, BAM
"Los patrones rítmicos maravillosos, un balance de los tonos verdaderamente magnífico, una dinámica móvil, la estructura de los sonidos del conjunto, el surgimiento seguido de la desaparición gradual de las notas melódicas y el espíritu de los integrantes del grupo son encantadoras." - Philip Elwood, SAN FRANCISCO EXAMINER

"Muchos artistas han estado buscando a la música del mundo, tratando de inyectar una nueva modalidad a sus compsiciones.  Para la mayoría, es un ejercicio superficial; pero para Ancient Future, es el centro de lo que esta banda ha estado haciendo desde el final de los años 70.  Es así como la banda surca en este campo de la fusión con arreglos hábiles y con interacción hermosamente forjada." - John Diliberto, TOWER PULSE

"La síntesis de estilos y de sonidos del líder Matthew Montfort no es superficial, él escobe lo esencial de la música de varias tradiciones sin descontarlas.  Bella fusión de la música del mundo." - Roger Carlberg, ELECTRONIC MUSICIAN  Fuente


Pistas:

1. Lakshmi Rocks Me (Jim Hurley. 2:52).  Energetic tribute to South Indian violinist L. Shankar featuring Zakir Hussain on tabla. Matthew Montfort (steel string guitars), Doug McKeehan (sythesizers), Jim Hurley (acoustic violin), Ian Dogole (udu), Zakir Hussain (tabla, kanjira). 

2. Dance of the Rain Forest (Matthew Montfort. 4:45).  African and Balinese dance rhythms mix with jazz. Matthew Montfort (electric guitars, guitar synthesizers), Doug McKeehan (sythesizer), Jim Hurley (Zeta electric violin), Ian Dogole (talking drum, congas, shaker), Jack Dorsey (drum set), Gary Brown (fretless electric bass).

3. April Air (Doug McKeehan. 3:57).  Steel drums and piano trade licks on this contemporary jazz radio hit. Matthew Montfort (classical guitar), Doug McKeehan (piano, sythesizers), Ian Dogole (congas, bongos, shaker), Jeff Narell (steel drums), Jack Dorsey (drum set).

4. 14 Steps (Matthew Montfort. 4:30).  Fourteen beat rhythmic cycle creates a funky Indian groove featuring Zakir Hussain on tabla. Montfort (scalloped fretboard guitar, steel string guitars), Doug McKeehan (sythesizer), Jim Hurley (acoustic violin), Ian Dogole (dumbek), Bill Douglass (acoustic bass), Zakir Hussain (tabla). 

5. End of the Beginning (Matthew Montfort. 5:15).  Ancient Celtic and Indian music reborn. Matthew Montfort (scalloped fretboard guitar, steel string guitar, guitar synthesizer), Doug McKeehan (piano, sythesizers), Jim Hurley (acoustic violin), Ian Dogole (udu, bass drums, sleigh bells), Bruce Kaphan (shaker), Jack Dorsey (hi-hat).

6. Turkish Taffy (Doug McKeehan. 4:55).  Sweet and chewy combination of jazz and Middle Eastern influences. Matthew Montfort (scalloped fretboard guitar, electric guitar), Doug McKeehan (piano, sythesizers), Jim Hurley (acoustic violin), Ian Dogole (dumbek, cymbal), Vince Delgado (tambourine).

7. Alap (Matthew Montfort. 1:10).  North Indian style intro, in this case performed on a scalloped fretboard guitar, which allows for greater note bending capabilities. Matthew Montfort (scalloped fretboard guitar). Doug McKeehan (synthesizer).

8. Indra's Net (Jim Hurley. 4:53).  Inspired by Hindu mythology, this song was used as a soundtrack for a United Nations documentary film, Closing the Curtains of Death, about drift net fishing. Doug McKeehan (piano, synthesizer), Jim Hurley (acoustic violins, steel string guitar), Ian Dogole (talking drum, bells, chrimes, cymbal), Bill Douglass (acoustic bass).

9. Nyo Nyo Gde (Matthew Montfort. 4:00).  Balinese gamelan and Chinese flute meld in this ode to attributes of a goddess. Matthew Montfort (guitar sythesizers, mandolin), Ian Dogole (kendang, kajar, ceng-ceng), Bill Douglas (Chinese flutes).

10. Gopi Song (Doug McKeehan. 7:46).  Inspired by North Indian sarangi master Pandit Ram Narayan. Features Zakir Hussain on tabla. Matthew Montfort (classical guitar), Doug McKeehan (piano, sythesizers), Jim Hurley (acoustic violin), Ian Dogole (shaker, bells, chimes), Jack Dorsey (cymbals), Bill Douglass (acoustic bass), Zakir Hussain (tabla). Fuente



Eleni Karaindrou - L'Africana [Grecia]


Eleni Karaindrou. Su música es un suave fluir hacia la belleza que siempre hay más allá del dolor y del sufrimiento. Es un río de aguas tranquilas y transparentes que nos lleva, de remanso en remanso, a lo largo de ese viaje sin retorno que es la vida. Sumergirse en ese río, dejarse llevar por esas tranquilas aguas, es una experiencia sensual y mística. Todo en la música de Eleni Karaindrou es belleza, armonía, poesía… y silencio.


Nacida en Teichio, una pequeña aldea montañosa griega, en 1939, tras haber estudiado arqueología, historia y composición musical en Atenas, se trasladó a París para estudiar etnomusicología y orquestación. Su trabajo se ha centrado, casi siempre, en la creación musical para el cine y el teatro, campo en el que ha colaborado con genios de la talla de Harold Pinter. Músicos como Jan Garbareck suelen acompañarla en sus interpretaciones. El mundo de la ópera también la ha atraído con fuerza, habiendo compuesto una sobre el mundo de la tragedia griega: Las troyanas . En 1984 conoce a Angelopoulos e inicia esa fabulosa carrera musical que la ha llevado a crear algunas de las Bandas Sonoras Originales más bellas de la historia del cine. Su música y las imágenes de Angelopoulos forman un uno indisoluble, un uno donde viven la luz del crepúsculo y la del amanecer, la de la niebla, la de la noche y, sobre todo, esa luz atávica que nace en nuestro interior y que ilumina nuestro eterno viaje entre el nacer y el morir.
http://clandestinodeactores.com/laplacenta/tag/eleni-karaindrou/


1. Titres Et Reve D'anna
2. Le Telegramme- Blues De Victor
3. Erklar Mir, Liebe (Explique Moi, Amour) - Theme Du Passe
4. Le Rituel
5. Martha Se Souvient - Theme Du Passe
6. Victor Pense A Martha - Blues
7. Martha S'en Va Et Pleure - Theme Du Passe
8. Theme De La Danse - Trahison
9. Theme De Passe
10. Blues De Victor
11. Martha Pleure
12. Le Reveil D'anna
13. Theme Du Passe. Variation A. "Tu M'a Manque"
14. Theme De La Fontaine
15. La Passion Retrouve - Theme Du Passe
16. Theme De La Fontaine Et Des Menhirs
17. Theme De Passe Variation A
18. Svinarski Sait Tout - Blues
19. Theme De La Danse. Finale.

viernes, 5 de julio de 2013

Martin Hayes & Dennis Cahill - Welcome Here Again


Un Virtuoso del violín irlandés Martin Hayes y un guitarrista nacido en Chicago, Dennis Cahill poseen un raro, casi telepático parentesco musical . El nuevo álbum del dúo, es una nueva partida; dieciocho pistas, una de ellas no más de siete minutos, pero con la misma intensidad y la profundidad de la emoción que se encuentra en sus anteriores colaboraciones, Lonesome Touch (1997) y en Live in Seattle (1999).


 

Welcome Here Again

jueves, 4 de julio de 2013

Alpha Blondy - Apartheid Is Nazism (1985) [Costa de Marfil]




subido por camilo.leon8

While it might be sacrilege in reggae circles to say that any artist could challenge Bob Marley's mastery of the genre, Alpha Blondy fires a dead-on shot literally heard around the world with Apartheid Is Nazism. Furthermore, this work proves that great reggae does not have to come from Jamaica. "Afriki" opens the album with a nod to Jamaica, but while the music is classic, offbeat reggae, there is a strong African feel here, especially in the backing vocals. On every track, the carefully arranged and smartly played music of Blondy's band, the Solar System, tickles the ears with muscular polyrhythms and a variety of stealthily intoxicating percussion. Maneuvering skillfully on top of all of this is Blondy's uniquely plaintive voice. Blondy, like many reggae stars before him, tackles political issues with a dagger wit and thundering basslines. The title track, one of only two songs sung predominantly in English, pleads for America to "break the neck of this apartheid." Like the patois in which Blondy makes his incantations, his religious message is more mixed than the standard reggae paeans to Jah Rastafari. With tracks like "Come Back Jesus" and "Jah Houphouet" on the same album, it's clear that Blondy is attempting to strike a universal theme in the same way Marley did. While Blondy's career can't measure up to Marley when taken as a whole, Apartheid Is Nazism can stand up to most Marley releases.

FUENTE DEL REVIEW: WWW.ALLMUSIC.COM

Artist Credit
Michel Abishira Drums
Patrick Artero Horn
Alpha Blondy Composer, Primary Artist, Vocals
Anne-Marie Constant Vocals (Background)
Nyaha Yodan Emmanuel Horn
Georges Kouakou Keyboards
Yao Mao Guitar
Paula Moore Vocals (Background)
Julie Mourillon Guitar (Rhythm)
Christian Polloni Guitar
Kamassa Seth Bass





Alpha Blondy - Apartheid Is Nazism (Costa de Marfil, 1985)
APORTADO DESDE AltasMusicasBlog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *